Reducción de costes de operación y emisiones en camiones gracias al uso de combustibles alternativos. Ejemplos reales.

Actualmente son millones de españoles los que cocinan en sus casas con Gas. Es seguro, eficiente y energéticamente aporta lo necesario para el uso diario a un coste bajo. De la misma manera existen ya hoy soluciones para emplear estos mismos gases en vehículos de carretera y reducir así tanto el coste en combustible como en emisiones contaminantes. De forma profesional y con plenas garantías.

Las empresas quieren que sus productos sean transportados con el mínimo de impacto sobre el medio ambiente y a su vez reducir sus costes en transporte. Importantes empresas apoyan ya el uso de combustibles alternativos, porqué ven como su factura se reduce gracias a que sus transportistas se benefician de menor gasto en combustible a la vez que se reduce su huella de carbono.

La actual dependencia del transporte de mercancías con el Diésel en Europa supone un problema para los estados miembros y para los ciudadanos porqué tiene un coste de importación, dependencia y un impacto medioambiental que cada vez preocupa más a todos.

Porque la reciente Directiva 2014/94/EU del Parlamento Europeo y del Consejo, trata sobre el despliegue en Europa de estaciones de servicio de dichos combustibles, España igual que el resto de estados miembros, tienen hasta el año 2025 para adaptarse y dotarse de infraestructuras para los nuevos combustibles. Los combustibles que hoy denominamos “alternativos” han venido para quedarse y España será uno de los países con mayor inversión.

Los camiones Diésel son grandes emisores de Óxidos de nitrógeno, Monóxido de Carbono y Partículas. Los fabricantes se han visto obligados para los nuevos vehículos Euro VI a utilizar costosos y voluminosos equipos para reducir las emisiones. El extra-coste de dichos vehículos se estima ha incrementado entre 8.000 y 10.000 EUR, en detrimento para el transportista. Estos vehículos son por tanto más costosos para sus propietarios. Los fabricantes siguen esta solución porqué es más fácil de producir a gran escala y no les requiere cambios en sus líneas de producción.

Mientras los nuevos camiones Euro VI llevan numeroso catalizadores, estos generan emisiones secundarias que a día de hoy no están reguladas pero que son muy críticas. Es el caso por ejemplo del NO2 (dióxido de nitrógeno), gas tóxico cuya inhalación prolongada puede provocar enfisema pulmonar. Al medio ambiente, entre otros, causa el efecto de la lluvia ácida.

El NO2 se generan en grandes cantidades en los Filtros de Partículas de los nuevos vehículos Euro VI. En vehículos con normativas anteriores el impacto en Partículas y emisiones de NOx y CO sigue siendo muy negativo y debe mitigarse.

Porqué el uso de combustibles como el Gas tienen un importante impacto en la reducción del calentamiento global debido al Efecto Invernadero, pues emiten mucho menos CO2 en comparación al Diésel gracias a su composición química cada vez más empresas de Europa y de España valoran con mayor interés reducir la “Huella de Carbono” de sus operadores de flotas gracias al uso de vehículos Duales que usan Gas.

Empresas españolas adaptan un vehículo Diésel a gas, pasando a utilizar una pequeña cantidad de Diésel (inyección piloto de diésel) para encender una mezcla de aire y gas aspirado en el motor, produciéndose una combustión más limpia. Esta solución permite adaptar camiones de hasta 600 CV a Gas, sin impacto en las prestaciones ni en la durabilidad.

La reducción del 1 ó 2% en consumo de Diésel de un nuevo camión Euro VI es muy poco en comparación con la gran reducción de costes en combustible y a su vez de emisiones de CO2 que supone un camión Dual. Un Dual, según el ciclo de trabajo, usa Gas hasta en entre el 35% y el 60% durante su uso a diario, dependiendo la media según el uso real por parte del operador de flota.

El precio actual del Autogas, por ejemplo, es de 0,52 €/litro IVA incluido (Enero de 2016). La reducción del CO2 en un Dual de Gas supera el 10% comparando contra el mismo vehículo Diesel.
En la práctica el uso de un Dual supone más de 9 toneladas menos de CO2 emitidas a la atmósfera por año y por camión que haga 150.000 km/año (distancia bastante común en el transporte). Es decir, se ahorra el peso equivalente en CO2 al peso de la propia cabeza tractora del camión. De forma gráfica y simple éste es el peso de un elefante africano en ahorro de CO2 cada año y por cada vehículo de la flota!

Existen actualmente más de 450 Estaciones de Servicio con combustible alternativo en España. Destacan REPSOL y CEPSA para el Autogas, con más de 400 estaciones públicas en el Estado donde se puede uno mismo servir el combustible y pagarlo de la forma habitual. Por otro lado, en el caso de Gas Natural Vehicular, son ya más de 40 las estaciones públicas, destacando HAM y GAS NATURAL FENOSA como impulsores. Los próximos meses la red de estaciones en Francia, España y Portugal crecerán notablemente, permitiendo el uso de Gas por diferentes corredores importantes para las empresas españolas.

Considerando el despliegue en España y en toda Europa de estaciones con combustibles con el Gas los próximos años marcarán grandes diferencias a nivel de empresas de transporte y compradores de soluciones logísticas: aquellas que tomen ya la decisión de apostar por el uso de Gas para sus vehículos adaptándolos a Dual, y aquellos que sigan usando vehículos exclusivamente Diésel y para los cuales el medio ambiente no sea una prioridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha Plus loading...