La imparable irrupción de la tecnología en el mundo del transporte.

Tecnología y transporte, un binomio inseparable.

El mundo del transporte siempre ha estado ligado a la tecnología pero ésta solía aplicarse a cuestiones mecánicas que tenían que ver más con el vehículo que con los procedimientos de trabajo. Sin embargo en los últimos años estamos viendo como la tecnología ha irrumpido en el sector del transporte para quedarse y anticipar una revolución que generará cambios interesantes que propiciarán un nuevo panorama con multitud de oportunidades y cambios en los procedimientos de trabajo que hasta ahora conocemos.

Son varios los cambios que la tecnología pone encima de la mesa, algunos de estos cambios están ligados a la forma en la que los profesionales del transporte desarrollan su día a día, otros están ligados al combustible y otros están asociados a las herramientas que los profesionales pueden incorporar a su trabajo, vamos analizar algunos de estos cambios y sus posibles implicaciones para los transportistas.

La tecnología y el día a día del transportista
El día a día del transportista puede sufrir cambios que favorezcan la calidad del trabajo del profesional del transporte, uno de estos desarrollos tecnológicos que prometen cambios muy interesantes en un futuro no muy lejano son los vehículos autónomos, recientes pruebas en este sentido por parte de empresas tecnológicas como Google parecen prometer vehículos que se conducen de forma autónoma por nuestras ciudades.

¿Cómo afectará esto al sector del transporte? Es posible que en el futuro veamos sistemas de asistencia y apoyo al conductor que permitan a los transportistas realizar parte de su trayecto en modo autónomo guiado por el ordenador de a bordo del camión y parte conduciendo ellos mismos, un interesante desarrollo que no tardaremos mucho en ver en el sector.

La revolución del combustible
La tecnología y en concreto la tecnología aplicada al mundo del combustible está cambiando por completo el panorama del combustible. Si en un periodo reciente de la historia hemos visto como el coste del combustible tradicional llegaba a cotas altísimas, también hemos visto recientemente como el mismo coste del combustible ha dado un estrepitoso bajón dejándolo todo patas arriba.

En el futuro y con el desarrollo de las investigaciones en materia combustibles alternativos y energía eléctrica, veremos como los vehículos que los profesionales del transporte utilizan para moverse día a día, por un lado resultan más eficientes y menos contaminantes y por otro lado resultará menos costoso tanto su mantenimiento como el combustible que los profesionales utilizan para alimentar sus vehículos, esto generará nuevas oportunidades en materia de competencia que resultarán muy interesantes para el sector.

Más tecnología, nuevas herramientas
Ya hemos visto como nuevas tecnologías como los GPS han resultado ser herramientas muy útiles para los profesionales del transporte, en los próximos años veremos interesantes innovaciones que aún facilitarán más la vida a los transportistas.
Muchos transportistas autónomos que tienen que gestionar su día a día de forma integral se han pasado a programas de transporte que les permiten organizar y simplificar su gestión económica y administrativa sin tener que tener muchos conocimientos de informática para poder dominarlos.

Este tipo de innovaciones resultan herramientas muy útiles para los profesionales del transporte que ven facilitado su día a día y ven mejorar su calidad de trabajo y de vida. Aún nos quedan por ver muchas nuevas herramientas, la irrupción en los últimos tiempos de las tablets y los smartphones también han generado muchísimas apps o aplicaciones móviles que conforman un amplio abanico de herramientas muy potentes y versátiles que ayudan al transportista a ser más eficiente.

La tecnología ha propiciado en los últimos años una nueva realidad muy interesante, no solo para el sector del transporte sino para otros sectores relacionados como la logística y muchos más. Ya quedaron atrás los años en los que la tecnología solo se asociaba a la mecánica y nos queda por delante un futuro en el que aún veremos más interesante desarrollos y sin duda algunos serán sorprendentes y tendrán mucha utilidad para el transportista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha Plus loading...